20 junio 2011


Guelaguetza

Es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar.

En esta celebración participan grupos folklóricos de las siete regiones del estado, portando vistosos trajes que portan orgullosos.

La Guelaguetza se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. En ese caso, se posponen las celebraciones una semana y caen en 25 de julio y 1o de agosto (como ocurrió en 2005, aunque en dicho año no se respetó esta tradición, y se celebró el Lunes del Cerro el día 18)

ORIGENES

Los orígenes de la Guelaguetza se remontan a la época prehispánica, y están relacionados con el ellerro a la deidad del maíz. Según algunos investigadores, tiene lugar en la época de la conquista mexica del valle de Oaxaca, y de este modo estaría relacionado con Xilonen, la diosa del maíz tierno (o xilote, como se le llama en México). Para otros, es posible que los ritos zapotecos del culto a Pitao Cozobi (también dios del maíz) hayan sido el antecedente más antiguo. Los ritos del culto a la divinidad del maíz tierno en Mesoamérica exigían el sacrificio de una esclava adolescente, a la cual se vestía ritualmente con la indumentaria de la divinidad, y se le cortaba la cabeza. Según Alfonso Caso, este acto era una dramatización de la separación de la mazorca de maíz madura con respecto a la caña madre.  La Guelaguetza, la más importante costumbre del pueblo de Oaxaca, se deriva del vocablo zapoteca "guendaleza", que significa "ofrenda, presenta, cumplimiento", porque a partir de la Colonia se acostumbraba que los ricos hacendados españoles recibieran, de los indios que cultivaban sus tierras, el presente de las primicias cosechadas en los campos, a los cuales se les llamaba guelaguetza.

BANI STUI GULAL

Aunado a las fiestas de la Guelaguetza, se presentan otros espectáculos que tienen que ver con el origen de la máxima expresión del folklor oaxaqueño, uno de ellos es el BANI STUI GULAL que en el idioma Zapoteco significa "repetición de lo antiguo", que en el año 2010 cambio su nombre a Cacuya Uca Chique, pero que en este 2011 regresa a ser BANI STUI GULAL. Este espectáculo de gran diversidad en colorido y majestuosidad de tradición es totalmente gratuito y actualmente se presenta en la plaza de la danza los dos sábados anteriores a la gran fiesta de los Oaxaqueños La Guelaguetza.

Muestra como ha sido la evolución de lo que conocemos actualmente como los “Lunes del ellerro”, lo más espectacular de este gran ellerro de cultura y danzas, es la cantidad de bailarines que participan y se divide en cuatro épocas.

Época Prehispánica: en la que podemos admirar las danzas que realizaba el pueblo mexica en honor de la Diosa Centeotl (Diosa del Maíz Tierno), la danza de las vírgenes de las cuales seleccionaban a la doncella que sería sacrificada el cual era un gran honor para ella y que trascendía a su familia y la danza de los guerreros jóvenes.

Época de la Colonia: inicia con las danzas que seguían realizando los mexicas en honor a sus dioses hasta la conquista de los españoles. Después continúa con una procesión en honor a la virgen del Carmen y una especie de carnaval en la que participan las marmotas, las chinas de calenda, los “ellerros”, los “zancudos” de Zaachila y sobresale la participación de la “sierpe” que es una especie de serpiente gigante, acompañados por la música de la banda del estado.

Época del México Independiente: que consiste en un paseo en donde se admiran a las catrinas con sus grandes trajes, los charros, las chinas de calenda y todos los habitantes, en el que prueban los productos que ofrecen los vendedores de la región.

Época Contemporánea: en la que se admiran los principales trajes de cada una de las regiones, mientras se escucha un poema dedicado a Oaxaca. Este espectáculo finaliza como todas las fiestas del pueblo oaxaqueño, con la quema de los fuegos artificiales.

TRADICIÓN DE GUELAGUETZA

A pesar de lo que se pueda decir sobre los antecedentes indígenas de la Guelaguetza, la festividad, tal como se conoce en la actualidad, es producto del mestizaje entre la cultura indígena y la de los españoles, que llegaron a México en el siglo XVI.

La tradición de Guelaguetza define al pueblo Oaxaqueño, desde tiempos históricos hasta hoy. La palabra misma significa "intercambio recíproco de regalos y servicios" y se refiere a las relaciones recíprocas que une a la gente. Estas relaciones sirven para crear una red de cooperación entre familias individuales y hasta entre pueblos y municipios.

Según el Archivo Estatal de Oaxaca la celebración fue inventada con motivo del centenario del natalicio de Benito Juárez, con el tiempo la organización de la festividad ha dado lugar a críticas por corrupción, discriminación y tráfico de influencias, dado que según la Secretaría de Turismo durante los día que se presenta la Guelaguetza ocurre la mayor derrama económica por turismo en Oaxaca.